[GUÍA] MEJORES PROCESADORES DE 2020
También te puede interesar nuestra [GUÍA] TORRE PC GAMING 600 EUROS 2020
A medida que pasan los años nuestro PC de sobremesa puede empezar a darnos avisos de que se está quedando anticuado. Los videojuegos modernos ya no funcionan adecuadamente, tenemos que bajarle sustancialmente la calidad de los gráficos, algunos incluso pueden requerir mayores prestaciones y no podremos instalarlos en nuestro viejo PC. También puede ser que tengamos un ordenador diseñado para trabajar, estudiar o enfocado a multimedia. En estos casos, si tu PC se queda obsoleto será un ordenador lento, incómodo de manejar, con tediosas esperas para abrir el navegador o iniciar el sistema operativo. Llegados a este punto puede ser un buen momento para actualizar tu PC.
Si tu caso es el anterior, o sencillamente buscas información, tal vez te pueda interesar este artículo en el cual detallaremos los mejores procesadores que existen actualmente. En él describiremos cuales procesadores son los más adecuados para cada necesidad de usuario y mostraremos comparativas benchmark por marca y modelo. De esta forma saldrás de aquí sin ninguna duda sobre cuál es la CPU que mejor se adapta a tus necesidades antes de lanzarte a comprar tu nuevo modelo de procesador.
A día de hoy tenemos una gran variedad en el mercado de modelos de procesadores según su marca y su rendimiento. Mayoritariamente el mercado se centra en dos marcas de procesadores. Estas son AMD e Intel.
Índice de contenido
- 1 LOS MEJORES PROCESADORES DE 2020
- 2 FAMILIAS DE PROCESADORES
- 3 ¿QUÉ PROCESADOR NECESITO SEGÚN MI USO DEL PC?
- 4 MEJORES OPCIONES DE PROCESADORES SEGÚN LA NECESIDAD 2020
- 5 PROCESADORES CON TARJETA GRÁFICA INTEGRADA
- 6 EL CUELLO DE BOTELLA
- 7 CARACTERISTICAS DE LOS PROCESADORES INTEL y AMD
- 8 ¿ENTONCES CUÁL DEBO COMPRAR, AMD O INTEL?
LOS MEJORES PROCESADORES DE 2020
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Modelo | Intel Core i5 9600KF | AMD Ryzen 5 3600x | Intel Core i7 9700K | Ryzen 7 3700X | Ryzen 5 3600 | Intel Core i5 9400F |
Características | Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.6GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 6 Caché: 9 MB | Frec: 3.8GHz Frec. Turbo: 4.4GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 12 Caché: 32 MB | Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.9GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 8 Caché: 12 MB | Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.4GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 16 Caché: 32 MB | Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.2GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 12 Caché: 32 MB | Frec: 2.9GHz Frec. Turbo: 4.1GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 6 Caché: 9 MB |
Socket | 1151 | AM4 | 1151 | AM4 | AM4 | |
Precio | Ver producto | Ver producto | Ver producto | Ver producto | Ver producto | Ver producto |
FAMILIAS DE PROCESADORES
Como hemos comentado anteriormente, el mercado de procesadores hoy en día se centra en dos grandes marcas. Estas son Intel y AMD. En función de la marca de procesador por la que te decidas tendrás que tener en cuenta que cada una se monta sobre un tipo de socket (el tipo de conexión o zócalo sobre el que se arma la CPU en la placa base). Si te decides por Intel, estos actualmente se montan sobre un socket 1151, mientras que los modelos pertenecientes a AMD van incrustados en un socket tipo AM4. Esto determinará la familia de placas base que elijamos tras decidir con qué procesador nos vamos a quedar. El resto de componentes, por norma general serán compatibles con cualquier decisión que tomemos en este punto. No obstante, si que tendrás que fijarte en el tipo de memoria RAM que elijas, pues actualmente en el mercado existen varias variantes y solo será compatible una de ellas, la DDR4
![]() | ![]() |
|
---|---|---|
MODELO | Celeron Pentium Core i3 Core i5 Core i7 Core i9 | Athlon A6, A8, A10, A12 Ryzen 3 Ryzen 5 Ryzen 7 Ryzen 9 |
SOCKET | 1151 2066 en i9 | AM4 |
¿QUÉ PROCESADOR NECESITO SEGÚN MI USO DEL PC?
Si estás decidido a comprar un procesador primero debes tener claro para qué vas a usar tu ordenador. Si no tenemos claro qué uso le vamos a dar al PC corremos el riesgo de pagar de más o de que después el ordenador no cumpla nuestras expectativas. Debemos tener en cuenta que el procesador es el motor principal del ordenador, y delimitará el techo de rendimiento que tenga en función al resto de componentes.
Si queremos utilizar el ordenador para uso general o multimedia, estudiar, trabajar, utilizar suites o programas ofimáticos como Microsoft Office, y ese tipo de tareas que no requieren un rendimiento potente, no necesitaremos comprar un procesador de gama alta.
En este caso nos centraremos en procesadores de gama baja, como son el Intel Celeron, Pentium, o incluso Core i3 en el caso de querer un ordenador de este tipo con unas características más potentes. En el caso de AMD, el Athlon, los de la serie A, o Ryzen 3 como equivalente al caso que comentamos con el Intel Core i3.
Si por el contrario queremos jugar a videojuegos el tema se complica un poco más, ya que según el procesador que montemos aspiraremos a jugar dentro de unas calidades u otras a los videojuegos más actuales. En el caso de montar un PC destinado a gaming optaremos por montar gamas medias y altas de procesadores, como serían el Intel Core i5, i7 o i9 y el AMD Ryzen 5, Ryzen 7 o Ryzen 9.
MEJORES OPCIONES DE PROCESADORES SEGÚN LA NECESIDAD 2020
Si tienes más o menos claro para qué tipo de uso quieres tu ordenador y no necesitas leer más, aquí te dejamos una lista con las mejores opciones de procesadores baratos y procesadores gaming.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Modelo | AMD Ryzen 7 3800X | Intel Core i7 9700K | Ryzen 5 3600X | Intel Pentium Gold G5400 | AMD A Series A10 9700 | Intel Celeron Kaby Lake G3930 |
Características | Frec: 3.9GHz Frec. Turbo: 4.5GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 16 Caché: 32 MB | Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.9GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 8 Caché: 12 MB | Frec: 3.8GHz Frec. Turbo: 4.4GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 12 Caché: 32 MB | Frec: 3.7GHz Nº núcleos: 2 Caché: 4 MB Chip gráfico: UHD Intel® 610 | Frec: 3.5GHz Frec. Turbo: 3.8GHz Nº núcleos: 4 Caché: 2 MB Chip gráfico: Radeon™ Serie R7 | Frec: 2.9GHz Nº núcleos: 2 Nº hilos: 2 Caché: 4 MB Chip gráfico: HD Intel® 610 |
Socket | AM4 | 1151 | AM4 | 1151 | AM4 | 1151 |
Precio | Ver producto | Ver producto | Ver producto | Ver producto | Ver producto | Ver producto |
PROCESADORES CON TARJETA GRÁFICA INTEGRADA
Debes tener en cuenta que si vas a comprar un ordenador destinado a uso general, multimedia, estudiar o trabajar es muy probable que no necesites comprar una tarjeta gráfica. Los procesadores de gama baja suelen traer integrado un chip gráfico bastante funcional que hará que no necesites gastar ese dinero extra en una tarjeta gráfica. Los procesadores para estos usos que hemos mencionado en el punto anterior normalmente vienen con un chip gráfico incorporado.
EL CUELLO DE BOTELLA
Este es un factor que se debe tener muy en cuenta de cara a la elección del procesador en el caso de querer instalar componentes gaming o de edición de vídeo.
Se llama cuello de botella al hecho de que un componente esté limitando el rendimiento de otro.
Este efecto se suele producir entre el procesador y la tarjeta gráfica cuando el procesador no puede asumir toda la información que esta le envía. Si tu procesador no está preparado para mantener el rendimiento de la tarjeta gráfica este la estará limitando. Este efecto hará que se produzcan distorsiones visuales y afectará al funcionamiento de nuestro ordenador gamer de una forma importante. Por lo tanto, es importante que nos aseguremos de que el procesador que instalamos en nuestro PC tenga la potencia necesaria para la tarjeta gráfica que elijamos.
CARACTERISTICAS DE LOS PROCESADORES INTEL y AMD
Pasamos a desglosar los tipos de procesadores de cada marca. De esta forma tendrás toda la información posible sobre las características de cada procesador y sabrás perfectamente cuál de ellos es el mejor para tu ordenador de sobremesa.
INTEL

Intel Celeron: Son procesadores destinados a uso general. Perfectos para navegación online y local, reproducción multimedia de videos locales o en streaming, visionado de series o películas y programas ofimáticos. Son procesadores de dos núcleos de bajas frecuencias. Vienen con un chip gráfico incorporado Intel HD Graphics que funciona perfectamente para el uso que se le da a estas CPU.
![]() | Procesador Intel Celeron G4920 Frec: 3.2GHz Nº núcleos: 2 Nº hilos: 2 Caché: 2 MB Chip gráfico: UHD Intel 610 | ![]() | Procesador Intel Celeron G3930 Frec: 2.9GHz Nº núcleos: 2 Nº hilos: 2 Caché: 2 MB Chip gráfico: HD Intel 610 |
Intel Pentium: Estos procesadores son parecidos a las versiones Celeron, pero con mejores prestaciones. Tienen un rendimiento similar, con la diferencia de que estos tienen un incremento sustancial de potencia respecto a los anteriores. Aparte de los usos que ya se le puede dar al Celeron, estos procesadores podrían ser capaces de mover algún que otro videojuego sencillo si van a acompañados de unos componentes que lo posibiliten. No obstante, todavía seguirían existiendo limitaciones notables de cara a este tipo de usos y no son recomendables para ello. Esto es importante mencionarlo porque uno puede querer el uso general que proporciona este procesador, pero sin renunciar a poder jugar un mínimo en su PC. Si ese es tu caso, esta sería una opción interesante. Constan de 2 núcleos con 4 filamentos y vienen con chip gráfico Intel HD Graphics incorporado perfectamente funcional.
![]() | Intel Pentium Gold G5400 Frec: 3.7GHz Nº núcleos: 2 Nº Hilos: 4 Caché: 4 MB Chip gráfico: UHD Intel® 610 | ![]() | Intel Pentium G4620 Frec: 3.7GHz Nº núcleos: 2 Nº Hilos: 4 Caché: 3 MB Chip gráfico: HD Intel 630 |
Intel Core i3: Estas CPU ya se empiezan a asemejar más a las de gama media y alta. De hecho, hay quien las consideraría CPU de gama media. Son adecuadas para crear un ordenador todoterreno que sea muy bueno en tareas generales y que a la vez sea capaz de correr algún que otro videojuego. Siguen teniendo limitaciones notables de cara al gaming, y corremos el riesgo de hacer cuello de botella si le instalamos una tarjeta gráfica gamer, pero ya podría dar la talla en bastantes más videojuegos que el Pentium. Las versiones modernas son de 4 núcleos y 4 filamentos y, en generaciones anteriores, de 2 núcleos y 4 filamentos. Algunas versiones vienen con chips gráficos dedicados, pero en otras tendremos que añadir una tarjeta gráfica a la compra.
![]() | Procesador Intel Core i3 8100 Frec: 3.6GHz Nº núcleos: 4 Nº hilos: 4 Caché: 6 MB Chip gráfico: Intel UHD Graphics 630 | ![]() | Procesador Intel Core i3 9100 Frec: 3.6GHz Nº núcleos: 4 Nº hilos: 4 Caché: 6 MB Chip gráfico: Intel UHD Graphics 630 |
Intel Core i5: Entramos de lleno en los procesadores gaming o para edición de video. Estas CPU son la gama media por excelencia. Enfocados para el alto rendimiento, ya pueden con cualquier tarjeta gráfica del mercado sin riesgo de crear cuello de botella. Mediante esta gama de procesadores se puede aspirar a jugar a videojuegos en 4k o a 144fps si se acompañan de componentes potentes y un buen monitor. Seguirán existiendo limitaciones si queremos jugar en modo ultra, no obstante, estos procesadores están fabricados para poder con cualquier videojuego actual, siempre y cuando se respete la optimización de gráficos de los más exigentes. Son procesadores de hasta 6 núcleos y 6 hilos, con potencia adaptable según la necesidad del procesamiento y modos turbo boost que automatizan un modo overclock, según el modelo que elijamos.
![]() | Procesador Intel Core i5 9400F Frec: 2.9GHz Frec. Turbo: 4.1GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 6 Caché: 9 MB | ![]() | Procesador Intel Core i5 9600KF Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.6GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 6 Caché: 9 MB |
Intel Core i7: Alta gama de procesadores. Están diseñados para el rendimiento máximo y sus resultados son espectaculares. Preparados para el 4k y el máximo de fps si se acompañan de buenos componentes en el PC. Perfectos para alto rendimiento en VR (realidad virtual). Requieren un buen equipamiento de disipación de calor, ya que corren el riesgo de alcanzar altas temperaturas. Su precio es elevado, pero el rendimiento que da este modelo de procesador es inmejorable. Son CPU de 8 núcleos y 16 filamentos con frecuencias muy altas y modo turbo boost.
![]() | Procesador Intel Core i7 9700K Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.9GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 8 Caché: 12 MB | ![]() | Procesador Intel Core i7 8700K Frec: 3.7GHz Frec. Turbo: 4.7GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 12 Caché: 12 MB |
Intel Core i9: Procesador para los más locos del rendimiento. Esta CPU está diseñada para ordenadores de un perfil superior a lo normal. En tema de videojuegos probablemente nos estaríamos excediendo, no obstante, para los más entusiastas del gaming puede ser una opción. Funcionan sobre un socket diferente, su precio es desorbitado (también debido a su especialización, ya que estos procesadores se utilizan en renderizado de video profesional y otras aplicaciones avanzadas), necesita un equipamiento superior debido a sus altas temperaturas. Un Formula 1 de los procesadores. Las últimas versiones de esta CPU constan de 18 núcleos y 36 hilos con frecuencias de hasta 4,6 GHz, y funcionan sobre un socket 2066.
![]() | Procesador Intel Core i9 9900 Frec: 3.1GHz Frec. Turbo: 5.0GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 16 Caché: 16 MB | ![]() | Procesador Intel Core i9 9900K Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 5.0GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 16 Caché: 16 MB |
Para finalizar con los modelos Intel y que te puedas hacer una idea de forma visual, aquí te dejamos una comparativa en video realizada por el canal Testing Games
AMD

AMD Athlon: Son procesadores de gama baja, pero tienen un rendimiento excelente. En potencia se sitúan como equivalentes a los Pentium de Intel, y tal y como ocurre con estos, son recomendados para armar un pc de sobremesa para uso cotidiano. No son adecuados para jugar, aunque pueden servir para pasar el rato en algún que otro videojuego que no requiera demasiado. Constan de 2 núcleos y 4 filamentos o 4 núcleos y 4 filamentos, y se pueden elegir con un chip gráfico AMD Radeon Vega 3 integrado
![]() | Procesador AMD Athlon 3000G Frec: 3.5GHz Nº núcleos: 2 Nº hilos: 4 Caché: 1 MB Chip gráfico: Radeon Vega 3 Graphics | ![]() | Procesador AMD Athlon x4 950 Frec: 3.5GHz Frec. Turbo: 3.8GHz Nº núcleos: 4 Nº hilos: 4 Caché: 2 MB Chip gráfico: Sin adaptador gráfico |
AMD A series A6, A8, A10 y A12: Son procesadores de perfil bajo y constituyen una gama baja y media entre ellos mismos. Los de capacidad más baja son parecidos al Intel Celeron o el Pentium. Los más altos, como el A10 y el A12 se empiezan a asemejar a sus hermanos mayores los Ryzen 3, pero sin dejar de ser menores a estos. Cumplen con su cometido de uso general y en un momento dado se les puede instalar algún videojuego, pero insistimos en que no están diseñados para ello. Los de perfil más bajo constan de 2 núcleos con 2 filamentos y los más potentes 4 núcleos y 8 filamentos con velocidades de hasta 3,8 GHz. Nada mal. Vienen con adaptador gráfico integrado AMD Radeon.
![]() | AMD A6 9500E Frec: 3.0GHz Frec. Turbo: 3.4GHz Nº núcleos: 2 Nº Hilos: 4 Caché: 1 MB Chip gráfico: Radeon R5 Series | ![]() | AMD A8 9600 Frec: 3.1GHz Frec. Turbo: 3.4GHz Nº núcleos: 4 Caché: 2 MB Chip gráfico: Radeon R7 Series |
![]() | AMD A10 9700 Frec: 3.5GHz Frec. Turbo: 3.8GHz Nº núcleos: 4 Caché: 2 MB Chip gráfico: Radeon R7 Series | ![]() | AMD A12 9800E Frec: 3.1GHz Frec. Turbo: 3.8GHz Nº núcleos: 4 Caché: 2 MB Chip gráfico: Radeon R7 Series |
Ryzen 3: Procesadores que ya dan un paso más en rendimiento respecto a los A series de AMD. Aunque no sean los más adecuados, ya pueden tirar adelante con videojuegos si se montan en un pc gamer. No obstante, esto será siempre siendo consciente de las limitaciones de jugar con este tipo de procesadores. Ideales si quieres montarte un ordenador para uso general, pero de una gran calidad y durabilidad. Es considerado el mejor procesador con gráfica integrada. Existen versiones de 4 núcleos y 8 hilos con chip gráfico AMD Radeon Vega, con potencias de hasta 4GHz que dan un rendimiento más que aceptable.
![]() | Procesador AMD Ryzen 3 3200G Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.0GHz Nº núcleos: 4 Nº hilos: 4 Caché: 4 MB Chip gráfico: AMD Radeon Vega 8 | ![]() | Procesador AMD Ryzen 3 2200G Frec: 3.5GHz Frec. Turbo: 3.7GHz Nº núcleos: 4 Nº hilos: 4 Caché: 4 MB Chip gráfico: AMD Radeon Vega 8 |
Ryzen 5: Hablar de calidad precio en procesadores es hablar de las CPU AMD Ryzen 5. Son el equivalente a compra perfecta si quieres un rendimiento notable en videojuegos y además no quieres gastar demasiado dinero. Con esta gama de procesadores podrás jugar a cualquier videojuego del mercado con unas opciones gráficas muy buenas. En la mayoría de casos a 1080 pixeles en modo ultra. Como en el caso del Intel Core i5, los Ryzen 5 están preparados para soportar cualquier tarjeta gráfica que se quiera instalar y nunca habrá efecto cuello de botella. Las versiones más altas de esta gama de CPU se acercan mucho al rendimiento de un Intel Core i7, superándolo incluso en algunos benchmark. Tienen potencias de hasta 4.4 GHz en 6 núcleos y 12 hilos, consumen poca potencia eléctrica y son más fríos que los Intel.
![]() | Procesador AMD Ryzen 5 3600X Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.0GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 12 Caché: 32 MB | ![]() | Procesador AMD Ryzen 5 3600 Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.2GHz Nº núcleos: 6 Nº hilos: 12 Caché: 32 MB |
Ryzen 7: El mayor rendimiento al mejor precio. La joya de la corona de AMD. Un procesador de alta gama que aúna el rendimiento, la optimización de recursos y el precio. Es seguramente la mejor creación que ha tenido AMD hasta la fecha. Al igual que su hermano pequeño el Ryzen 5, es un procesador fabricado para durar mucho tiempo en primera linea. Tiene una tecnología muy avanzada en tema de arquitectura, lo cual constituye una garantía de durabilidad del rendimiento de cara a las próximas generaciones de videojuegos. El rendimiento se puede decir que es similar al del Intel Core i7. En muchos casos depende de gustos. En tema de precios no hay duda de que este sale más barato. Podemos encontarlos hasta en 8 núcleos y 16 filamentos con velocidades de 3,9 GHz en modo pasivo y 4,5 Ghz en modo turbo.
![]() | Procesador AMD Ryzen 7 3800X Frec: 3.9GHz Frec. Turbo: 4.5GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 16 Caché: 32 MB | ![]() | Procesador AMD Ryzen 7 3700X Frec: 3.6GHz Frec. Turbo: 4.4GHz Nº núcleos: 8 Nº hilos: 16 Caché: 32 MB |
Ryzen 9: El formula 1 de AMD. Tal y como ocurre en el Intel Core i9, este procesador se pasa de frenada de cara a videojuegos. Seguramente no es la mejor opción debido a que su potencia es excesiva y puede ser que estemos gastando más dinero del que se necesita. No obstante, si eres de los más entusiastas y quieres dar el todo por el todo, este puede ser tu procesador. Su precio es desorbitado, acercándose a los 1000 euros. Una auténtica barbaridad de CPU. Del rendimiento no es necesario ni hablar, una autentica bestia que puede con cualquier desafío de rendimiento. Funciona con un reloj de 3,5 GHz en pasivo alcanzando los 4,7 GHz con el modo turbo, consta de 16 núcleos y 32 filamentos.
![]() | Procesador AMD Ryzen 9 3950X Frec: 3.5GHz Frec. Turbo: 4.7GHz Nº núcleos: 16 Nº hilos: 32 Caché: 64 MB | ![]() | Procesador AMD Ryzen 9 3900X Frec: 3.8GHz Frec. Turbo: 4.6GHz Nº núcleos: 12 Nº hilos: 24 Caché: 64 MB |
Aquí te dejamos una comparativa en video del canal Testing Games
¿ENTONCES CUÁL DEBO COMPRAR, AMD O INTEL?
Últimamente parece que Ryzen se está convirtiendo en el líder de los procesadores. Esto hace unos años era realmente impensable por el monopolio del que disfrutaban en Intel. No obstante, como ocurre con las tarjetas gráficas, cada una de las dos grandes marcas de CPU tiene un gran número de fieles que defienden con argumentos por qué una es mejor que otra y viceversa. Nosotros tratamos de no posicionarnos. Pensamos que en cada situación se puede elegir un tipo de procesadores u otros.
En muchas ocasiones un ordenador gaming es mucho más que una maquina con la que jugar. Tiene un componente sentimental con el que el usuario se identifica, ya que pasa muchas horas configurando el presupuesto, consiguiendo información sobre los componentes, mirando comparativas entre unos y otros para finalmente comprarlo y montarlo, en muchas ocasiones uno mismo, y tras todo ver los resultados y sentirse orgulloso. Nuestra opinión es que tanto con Intel como con AMD se consiguen resultados sobresalientes desde la gama media hacia arriba. Tanto si te gusta Intel como si prefieres AMD te vas a sentir bien con el resultado, ninguna de las dos marcas dan pie a fallos o bajos rendimientos. Así que te aconsejamos que elijas libremente, que valores cada producto antes de comprarlo y que disfrutes de horas de juego.
Si tienes cualquier comentario que quieras trasladarnos a nosotros o al resto de usuarios, así como si te surge alguna duda, te animamos a que comentes justo aquí abajo. Nos encantaría escuchar tu opinión y estamos encantados de solucionar cualquier duda que tengas.
¿Buscas una torre gaming? Aquí tienes diferentes configuraciones de pc gaming por 800€
Si cambias de procesador necesitarás también aplicar pasta térmica a la CPU





